miércoles, 3 de diciembre de 2014

Figuras retóricas aplicadas al arte.

Las figuras retóricas son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan resultando especialmente expresivas. 
Éstas, también podemos encontrarlas en el arte, debido a que gran parte del arte se complementa con la retórica.

Acontinuación enumeraré cinco figuras retóricas ejemplificadas:


-Hipérbaton: consiste en cambiar el orden lógico de las palabras, en este caso de los objetos, por ejemplo en la imagen siguiente, un artista que refleja bastante esto es Escher. 



-Metáfora: desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética. Éste, es un recurso muy utilizado en la publicidad, especialmente en mensajes subliminales, pero también sin significadode tipo sexual. Por ejemplo el siguiente:



-Sarcasmo: ironía con la que se pretende dar a entender lo contrario o manifestar desagrado. Esto lo podemos encontrar en una caricatura. Como por ejemplo: 



-Repetición: reiteración de palabra o de otros recursos expresivos que genera una relevancia poética.
Angy Warhol es un claro ejemplo de esta figura como podemos observar en su obra las las latas de sopa de tomate Campbell's, donde hacía una crítica a la sociedad de consumo. 



-Antítesis: contraponer dos ideas de significado opuesto o contrario. Lo podemos apreciar en la siguiente imagen: 



No hay comentarios:

Publicar un comentario