LA FORMA
Desde el punto de vista conceptual, la forma se define como
el límite, la frontera, de un cuerpo con el espacio que le rodea. Esto ocurre
por funcionalidad o por necesidad, puesto que se da un intercambio de energías
en el espacio. Por lo tanto, estamos hablando de dos conceptos clave, el
espacio y el vacío; definiendo el vacío como el hueco que deja un cuerpo, y la
necesidad de que esto se produzca.
Todo esto lo veremos aplicado a la naturaleza y,
diferenciaremos dos tipos de abstracciones que componen las demás, las rectas y
las curvas. Distinguimos entre las formas naturales o artificiales, las cuales
pueden ser variables, que cambian con el tiempo, o estables.
Un ejemplo de esto, es el libro “Planilandia” de Abbot, que trata el punto de vista de un
mundo plano que se ve intersectado por una esfera.
Las formas
repetidas que se producen en la naturaleza son las siguientes:
-Esfera:
cuerpo que recibe la misma presión por todos lados, y aporta protección y
perfección. Con ella destacamos al artista Pol Bury.
-Onda: aporta
movimiento y es simétrica.
-Ángulo: su
función es enganchar o sujetar, y aporta protección, concentración, medición,
etc.
-Hexágono: un
ejemplo claro con el que se forman hexágonos, consiste en aplastar esferas juntas.
-Fractal: divide
con proporción el cuerpo, generalmente con el numero π.
-Parábola:
concentra fuerza y energía, y ejemplos claros son lianas, puentes, un
lanzamiento, etc.
-Hélice: la
naturaleza la utiliza para desplazarse como por ejemplo un semilla, o bien para
agarrar como la cola de un mono.
-Espiral:
tiene la característica fundamental de crecer proporcionalmente, por lo tanto
se encuentra en cuerpos que no necesiten mucho espacio como pueden ser las
margaritas, los girasoles, etc. Un ejemplo es la escultura de Alfaro.
El ejercicio a realizar sobre la forma fue el siguiente.
Estaba dividido en tres apartados.
Apartado 1.
Crear una forma que no recuerde a ninguna forma.
Al realizar este apartado, hicimos varias formas, y nos
dimos cuenta de que es prácticamente imposible conseguir dibujar algo que no se
pareciese a nada, puesto que nuestro cerebro tiende a analizar la forma y a
asociarla con algo que haya visto anteriormente
Apartado 2.
Representación del vacío que dejandlos cuerpos.
En este caso, optamos por el interior que deja una mesa del
aula y de un caballete, y el interior de una botella.
Apartado 3. Tres representaciones de alguna de las formas
que podemos encontrar en la naturaleza.
En primer lugar,
representamos un panel de abejas, que muestra la forma hexagonal, la cual
aporta estabilidad.
Y por último decidimos
representar la espiral, obtenida al sacar punta a un lápiz debido a la punta en
forma de cono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario