jueves, 6 de noviembre de 2014

Primera prueba de la asignatura

Primera prueba de la asignatura


    En la última clase, realizamos la primera prueba del curso, que constaba de dos partes, en la primera tuvimos que seguir los siguientes pasos: 
-En primer lugar, hacernos una foto frontal de la cara, de forma que tuvimos que dibujarla respetando las medidas de la misma de acuerdo con las proporciones del "hombre de vitruvio" estudiado anteriormente. 
-A continuación, localizamos los puntos de mayor "altitud" como la nariz, los pómulos y la barbilla en mi caso. 
-El ejercicio consistía de dibujar nuestra propia cara como un mapa físico, por lo tanto estos puntos representarían las montañas, y una vez finalizado el dibujo, le colocamos unos alfileres. 

En la segunda parte tuvimos que desarrollar los siguientes apartados:
 1. Tipo de imagen: consiste en un dibujo a modo de retrato, que en función al relieve que tiene la cara, se consigue un mapa con diferentes cotas
El grado de conicidad: estaría entre el 3 y el 4, porque no refleja la realidad por completo, pero a su vez se trata de un autorretrato con sus respectivos relieves.
 2. Composición: se trata de una imagen simétrica de forma sutil, Se observa repetición en los ojos, en los orificios nasales, labios y cejas. Y también cabe destacar que toda la imagen queda dentro del dibujo.
 3. Forma: predomina la curva, y destacamos la onda que aporta movimiento al dibujo.
 4. Textura: el material utilizado es lápiz de grafito y lápiz de color alpino, luego le da suavidad.
 5. Tamaño, formato y marco: el formato es vertical, el marco bidimensional , en una hoja de papel sin marco, únicamente el borde de la misma que lo separa del mundo. El tamaño es mediano, y no quiere aportar grandiosidad pero tampoco llega a establecer una relación íntima con el espectador. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario